9 consejos para ahorrar comprando online: los mejores trucos

 

Comprar por Internet es una gran forma de ahorrar, pero solo si se hace con método. No siempre los productos vendidos en línea salen más económicos que en las tiendas. Sin embargo, usando comparadores, aprovechando cupones y algunos trucos más, puedes conseguir ahorrar comprando online. Es una buena forma de ayudar tus finanzas personales. Te voy a dar 8 trucos para sacarle el máximo provecho a la compra por Internet.

 

1- No compres en el primer portal que te encuentres: compara

Comparar es una excelente forma de ahorrar dinero, y cuando compras desde el móvil o del ordenador, lo tienes muy fácil para ver varias opciones de precios. Es cierto que la comodidad te puede llevar a querer comprar en la primera tienda que te encuentres, pero no es la mejor idea.

1.1- Cuando compras en pequeñas tiendas

Imagina por un momento que quieres enviar unas flores. Te metes en Google, buscas “flores baratas” o una palabra clave similar y el buscador te devuelve varios resultados. Los primeros son patrocinados, y después te encuentras con los que mejor se han posicionado de forma orgánica.

Pero, que una tienda haya logrado ser la mejor colocada en Google por el término de búsqueda “baratono implica necesariamente que sea la más económica. A menudo son las empresas con más medios las que se posicionan mejor, no las más baratas.

En este caso, deberías visitar al menos 3 o 4 webs. Algunas de la primera página de resultados de Google, y también alguna que este más allá de la décima posición. Te sorprenderías de ver las diferencias que hay entre una tienda y otra.

1.2- Cuando compras en portales grandes

Muchas personas tienen el reflejo de ir a comprar directamente en Amazon o páginas similares como Rakuten o Aliexpress. Es cierto que la oferta de productos es enorme, porque compiten múltiples vendedores.

Para conseguir precios más económicos deberías hacer lo siguiente:

  • Comparar diversos productos de características similares. Los portales te lo ponen muy fácil. Cada artículo tiene sus fotos, su ficha técnica, su precio, la opinión de otros compradores, etc.
  • Una vez hayas encontrado un producto que te gusta, búscalo en los otros portales a ver si lo puedes conseguir más barato.

1.3- Usa los comparadores

Hay portales para todo. Los más conocidos son los comparadores de billetes de avión, que fueron unos de los primeros en operar por Internet. Pero también puedes comparar seguros, servicios de telecomunicaciones, y por supuesto cualquier producto, incluso en los segmentos más específicos como por ejemplo los juegos de mesa.

Cuando busques algo, empieza por buscar un comparador, y probablemente consigas un buen precio.

1.4- No olvides de comparar con las tiendas físicas

Yo creo que se puede ahorrar mucho comprando online, pero como dije en introducción, no siempre sale más barato comprar por Internet. Por eso, especialmente cuando estés pensando en adquirir algún producto de valor, no te olvides de las tiendas tradicionales. Te puedo decir que más de una vez he conseguido precios mejores.

2- Busca códigos de cupones antes de finalizar tu compra

Este consejo te puede ahorrar mucho dinero, y no cuesta casi nada. El caso es que en muchas tiendas online existe la posibilidad de ahorrar mediante la introducción de un cupón promocional. Lo verás normalmente cuando estés pasando del carrito a la finalización de la compra. Suele ser un campo donde introduces un código y se genera un descuento.

Si no tienes este código, lo puedes encontrar online. Basta que vayas a Google y busques algo como “cupón descuento nombre tienda”.

Te tengo que ser sincero, hay muchos portales de cupones con información desactualizada. Muchos te ponen que es un cupón de este mismo mes cuando en realidad caducó hace mucho tiempo. No siempre encontrarás algo. Pero con bastante frecuencia se encuentran códigos válidos, y cuando aplicas un 5, un 10 o un 20% a una compra de cierto importe, ahorras un montón.

3- Usa la estrategia del abandono del carrito

Si no tienes prisa por comprar el producto, puedes hacerte rogar. La idea es que lleves el proceso hasta el carrito, pero que no finalices la compra con un pago.

El porcentaje de abandono del carrito es una métrica fundamental en el comercio electrónico, y muchas tiendas online lo vigilan de cerca. Tanto, que algunas de ellas tienen sistemas automáticos para motivarte a la compra. Por ejemplo, si notan que no compraste, es posible que te manden un correo electrónico con un descuento adicional. Tú lo aprovechas y ahorras.

Solo funciona algunas veces, no es algo generalizado, pero si no tienes prisa, no te cuesta nada probarlo. Esperar un día para ahorrar comprando online, yo creo que merece la pena. ¿Y tú?

4- Analiza con cuidado el apartado de gastos de envío

Si lo que te interesa es un servicio, no hay transporte, así que no importa. Pero como también te interesa conseguir productos a buen precio, tienes que mirar con detenimiento el coste de la entrega a domicilio.

Muchas de las tiendas te ofrecen la entrega gratuita a cambio de que superes un importe de compra. En este caso, tienes que actuar con sentido común, Si compras más de lo que necesitas solo para alcanzar el mínimo, estás perdiendo dinero. A veces compensa más pagar unos euros por el  transporte que adquirir productos adicionales.

Si compras con Amazon, te puedes aprovechar del periodo de prueba de 30 días de su servicio Prime, para recibir los productos incluidos en el programa en 24h y sin coste. Y si eres un comprador habitual, quizás te interese pagar la cuota anual del servicio.

Por supuesto, el gasto de transporte es un elemento que tienes que incluir en tu comparativa de precio.

5- Aprovecha las promociones, con cabeza

Si quieres ahorrar comprando online, es buena idea que estés pendiente de las promociones que tienen lugar ocasionalmente en la mayoría de las tiendas en línea. Algunas son campañas específicas de las empresas, otras responden a fenómenos comerciales más amplios, como los periodos de rebajas o el Black Friday.

Aquí solo tengo una cosa que decir. Aprovechar las promociones significa esperarte a la promoción para comprarte algo que te hubieras comprado igualmente. Así es como ahorras. Si al contrario tu motivación principal es el descuento y acabas comprando algo que te gusta pero que no estaba en tus planes, estás haciendo todo lo contrario de ahorrar. Las compras online baratas son ahorrativas solo si te hubieras comprado el producto incluso sin descuento.

6- Prueba en tienda, compra online

A veces es difícil hacerse una idea precisa del producto sin haber podido verlo realmente. Las fotos ayudan un poco, pero no hay nada con ver algo con tus propios ojos para valorarlo.

Por este motivo, tienes la opción ir a una tienda física para probar el producto que te gusta, y luego buscar online si lo puedes conseguir a un mejor precio.

Habitualmente, solo vas a poder hacerlo para productos de marcas establecidas. Por ejemplo un teléfono móvil o ropa de marca. Muchos de los artículos que se venden por Internet solo se encuentran online.

Además, los productos de ropa y calzado normalmente tienen una política de devolución muy interesante si los compras en un comercio electrónico. En este caso, se invierte el proceso. Primero compras y luego pruebas. Y si no te gusta, lo devuelves sin coste. Puede ser un poco impráctico, pero funciona y no cuesta dinero.

7- Prueba a comprar artículos de segunda mano

Un buen truco de ahorro para tus compras en línea es optar por productos usados. En este caso, no hablo de lo que puedes conseguir en Wallapop o Milanuncios, sino de productos usados en perfecto estado. Algunas plataformas como Amazon o Ebay te permiten compras esos artículos de segunda mano, lo que suele suponer un gran ahorro respecto al precio del producto nuevo.

En Amazon, cuando buscas un producto nuevo, verás como a menudo te indican que tienen algunos ejemplares de segunda mano a un precio más atractivo. Échale un vistazo la próxima vez, es una buena forma de ahorrar comprando online.

8- Descubre los sistemas que te devuelven dinero

Hace algunos meses, detalle en un artículo las tarjetas que te devuelven dinero cuando compras. Es una forma de ahorrar un poquito en cada compra. Pero hay otros sistemas que te pueden interesar.

  • Beruby. Es una plataforma que te da descuentos en más de 800 tiendas online. Concretamente, en el momento de la redacción de este artículo, te daban un 5,4% por tus compras en Aliexpress, un 5% en la FNAC o un 3,5% en Booking.
  • Club Coinc. Otro sistema que te permite ahorrar gracias a acuerdos con tiendas. El dinero del descuento se pasa a una hucha. Cuando el saldo de la hucha supera un mínimo, se ingresa en la cuenta Coinc del usuario para que se lo gaste en lo que quiere. Además, en el momento de redacción del post ofrecen un 4% adicional si conviertes parte de tu saldo en cupón de compra para Amazon.

9- Ahorra haciendo tu compra semanal online

Finalmente, te quería listar algunas de las ventajas de hacer la compra semanal online en lugar de ir físicamente a la tienda.

  • No te cuesta más caro si superas la compra mínima. En este caso, ni ahorras, ni gastas de más.
  • Tardas muchísimo menos tiempo en hacer la compra. Puedes registrar una lista estándar y luego poner o quitar ítems en función de tu necesidad. Y tu tiempo vale dinero.
  • No tienes que usar el coche para ir a comprar. Es un ahorro importante a lo largo del año.
  • Tienes mucho menos riesgo de comprar algo de forma impulsiva. Por mucho que te pongan promociones especiales en la web, es un entorno más frío que ayuda a tomar decisiones de compras más racionales.
  • Siempre sabes el precio de lo que estás comprando. ¿Cuántas veces has llegado a caja y el precio del producto no era el que pensabas por un error de etiquetas? Si no revisas siempre el ticket, te puede haber pasado en muchas ocasiones. Eso no ocurre online.
  • Puedes fácilmente comparar en qué cadena te sale más barato

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *